SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » WORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos

WORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos

26 enero, 2016 por SOCIALIMEN

La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos.

The food away from home in Europe: new habits and strategies.

La alimentación en las sociedades modernas no puede entenderse solamente a través de
la comida realizada en el ámbito doméstico pues se ha confirmado un aumento
sostenido del gasto alimentario fuera del hogar y se detectan nuevas formas de
alimentarse que desplazan a los comensales hacia nuevos espacios de consumo. La
alimentación extradoméstica es heterogénea desde su propia definición, pues impone
dificultades a la hora de abordar su análisis, pero también al intentar determinar sus
motivaciones y sus consecuencias: su relación con la salud, con la desestructuración u
homogeneización alimentaria, con la sociabilidad, con la identidad individual y
grupal… aspectos claves para avanzar en su comprensión.
El presente seminario “La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias
y hábitos alimentarios extra-domésticos” se sitúa en la perspectiva de cómo los cambios
experimentados por la sociedad se expresan, a la vez que inciden, en la manera de
resolver la alimentación fuera del hogar. La emergencia de nuevos hábitos alimentarios
y nuevos lugares para comer, la aparición de diferentes valores y prácticas
gastronómicas, la creación y re-creación de viejas y nuevas identidades a través de la
comida, reflejan de qué modo la alimentación contribuye a dar forma y consistencia a la
modernización de la sociedad y cómo los sujetos integran esos cambios en sus vidas
cotidianas. En definitiva, analizar la comida fuera del hogar es aproximarse a la
comprensión de la propia sociedad, de sus dinámicas de cambio y de sus relaciones.
Este seminario está abierto a estudiantes, profesionales e investigadores y pretende ser
un espacio de debate y reflexión sobre los cambios sociales y la alimentación a través de
la mirada de sociólogos/as y antropólogos/as de varios países. Cuenta con el respaldo
económico del Plan Nacional de Investigación, dentro del Proyecto “La alimentación
fuera del hogar en Europa” desarrollado entre 2012 y 2015 (CSO2012-31904) e
integrado en las actividades del Grupo de Investigación en Sociología de la
Alimentación de la Universidad de Oviedo. Este proyecto ha sido dirigido por la
doctora Cecilia Díaz-Méndez y en él han participado investigadores españoles de la
Universidad de Oviedo, la Universidad de Valladolid y la UNED con la colaboración de
la Universidad de Manchester y la Universidad de Kelle ( Reino Unido).

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
Sesión de mañana
9:30. Presentación del seminario
10:00 a 12:00

Isabel García Espejo y Cecilia Díaz-Méndez (Universidad de Oviedo): La alimentación fuera del
hogar en España. Clarificando la dualidad entre la obligación y el placer/ Eating out in Spain:
Explaining the duality between obligation and pleasure
Thomas Boker Lund and Lotte Holm (University of Copenhague): Eating out in four Nordic
countries: when, where, what, what not and how often/ La alimentación fuera del hogar en
cuatro países nórdicos: cuándo, dónde, qué , qué no y con qué frecuencia
Jessica Paddock and Alan Warde (University of Manchester): Eating out in Britain: exploring
changes between 1995 and 2015/ La alimentación fuera del hogar en Gran Bretaña:
estudiando los cambios entre 1995 y 2015
12.30 a 14:30
Krisnendu Ray (New York University) Taste, Toil and Ethnicity: Hierarchy of Taste and the
American Restaurant/ Gustos, trabajo y etnicidad: La estructura de gustos y los restaurantes
americanos
Laura Cabiedes (Universidad de Oviedo) y Luis Miret (Universidad Politécnica de Valencia):
Las posibilidades de análisis del sector de la restauración en España a partir de las principales
bases de datos/ Spanish catering sector analysis opportunities using the main databases
Paloma Herrera (Universidad Politécnica de Valencia): Los significados de la comida fuera del
hogar/Meaning of eating out
Sesión de tarde
16:00 a 18:00

Guadalupe Ramos (Universidad de Valladolid) y Elio Castaño (Universidad de Oviedo): Los
cambios de hábitos en la alimentación fuera del hogar durante la crisis. Un estudio cualitativo/
Changing eating out habits during the crisis: a qualitative analysis
Javier Callejo (Universidad Nacional de Educación a Distancia): Sincronía y homogeneización en
los modelos temporales alimentarios de Reino Unido y España/ Synchrony and
homogenization in food temporal patterns of UK and Spain
Victor Martin Cerdeño (Universidad Complutense de Madrid): Hostelería y
restauración en España. Una aproximación desde la perspectiva de la oferta/Hotel and
restaurant (management) in Spain: a supply perspective approach
18:00 a 19:00 Gestión de publicaciones

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
Sesión de mañana
10:00 a 12:40

Carmen Lozano y Cristóbal Gómez Benito (Universidad Nacional de Educación a Distancia):
Construyendo la ciudadanía alimentaria: los nuevos movimientos sociales alimentarios/
Building food citizenship : the new social movements food
Amparo Novo Vázquez (Universidad de Oviedo). Hacia una gobernanza global
alimentaria
Mabel Gracia Arnaiz (Universitat Rovira i Virgili): Comer en y de las calle: estrategias
alimentarias en tiempo de crisis/ Eating in and from the street: food strategies in time of crisis
Hans Van den Broek y Tania Suárez (Universidad de Oviedo): Dieta saludable aquí y allá: un
análisis comparado de los conceptos de salud y alimentación de las mujeres emigrantes/
Healthy diet here and there: a comparative analysis of the concepts of health and nutrition of
women immigrants analysis
14:00 Comida Restaurante Latores
Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Economía y Empresa. Campus de El Cristo.
Universidad de Oviedo, Oviedo (España).

Asistencia libre con inscripción previa en la siguiente dirección de correo:
gsociologiaali@uniovi.es Plazas limitadas
Patrocinio
Proyecto “La alimentación fuera del hogar en Europa”(CSO2012-31904), Plan Nacional
de Investigación y Plan Regional de Investigación (SV-PA-13-ECOEMP-05). Grupo de
investigación SOCIALIMEN. Grupo de Investigación PROMEBI. Asociación de Hostelería
de Asturias.

Related posts

  • El trabajo “Hábitos alimentarios de los españoles. Cambios en las maneras de vivir, comprar y comer” recibe el premio ASEDASEl trabajo “Hábitos alimentarios de los españoles. Cambios en las maneras de vivir, comprar y comer” recibe el premio ASEDAS Posted in Noticias
  • La doctoranda Sonia Otero Estévez recibe un premio del Consejo Económico y Social de AsturiasLa doctoranda Sonia Otero Estévez recibe un premio del Consejo Económico y Social de Asturias Posted in Noticias
  • WORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos / Eating out in Europe: new habits and strategiesWORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos / Eating out in Europe: new habits and strategies Posted in Noticias
  • La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo NovoLa Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo Novo Posted in Noticias
  • Comemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-ArnáizComemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-Arnáiz Posted in Noticias
  • II Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de EspañaII Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España Posted in Noticias

Archivado en: Noticias Etiquetado como: noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias