Laboral_EPA Nº13_10/2018

Las estimaciones de la EPA del tercer trimestre del año 2018, aún siendo favorables en términos generales, muestran nuevos síntomas de ralentización en la economía española. Si bien la tasa de paro nacional se reduce significativamente (situándose por primera vez en la última década por debajo del 15%) estas nuevas estimaciones llevan asociada una revisión a la baja de nuestras predicciones de cierre de año, que sitúan las tasas en 2,5% para el empleo y -10,9% para el paro nacional.

En la cornisa cantábrica Asturias muestra la situación más desfavorable, ya que con las últimas cifras de la EPA nuestras predicciones apuntan a un estancamiento de la cifra de ocupados mientras el número de parados se reduciría un 5,3%, manteniendo la tasa de actividad más baja del país que podría situarse a fin de año por debajo del 51%.

El comportamiento del mercado laboral es más dinámico en Cantabria y País Vasco, donde se espera cerrar el año con ligeros incrementos del empleo (inferiores a los del conjunto nacional) y descensos significativos del paro, que situarían las tasas regionales de paro por debajo del 10%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N29_10/2018

La información coyuntural disponible hasta el mes de septiembre no ha alterado significativamente nuestras predicciones de cierre de año, que apuntan a crecimientos moderados tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Se espera cerrar 2018 con aumentos discretos de la producción industrial (salvo en el caso de Cantabria, cuyo IPI acumula hasta agosto incrementos del 8,7%) y de los indicadores de transportes, con la excepción de Asturias donde se prevé un retroceso en el movimiento de puertos.

Asturias presenta también perspectivas desfavorables en comercio exterior (exportaciones) y turismo (viajeros y pernoctaciones), ya que para estos indicadores se prevén tasas ligeramente negativas frente a los crecimientos esperados en las otras regiones de la cornisa cantábrica.

En lo que respecta al mercado laboral, a la espera de disponer de las próximas estimaciones de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año, se confirma la reducción del paro registrado, tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica, y especialmente en Asturias.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N76_10/2018

A medida que avanza el año 2018 los indicadores coyunturales muestran nuevos signos de la ralentización en el crecimiento regional de Asturias. Nuestras últimas predicciones apuntan que la economía asturiana cerrará el año con un crecimiento en torno al 2,4% tras un segundo semestre caracterizado por un menor dinamismo en industria y construcción.

Los registros disponibles hasta el mes de agosto acumulan crecimientos en el Indice de Producción Industrial de Asturias (más elevado en el caso del índice elaborado por SADEI que el IPI regional publicado por el INE), el consumo de cemento, la matriculación de turismos y los índices de ventas. En cambio se confirman los retrocesos en el comercio exterior y los indicadores de transporte y turismo.

En lo que respecta al mercado laboral, a la espera de las nuevas estimaciones de la EPA correspondiente al tercer trimestre, se espera cerrar el año con reducciones significativas del paro (-7,6% para el paro registrado) y aumentos en las contrataciones y afiliaciones a la Seguridad Social.

   Enviar artículo en formato PDF