Turismo Nº65_04/2021

Los registros disponibles incluyen ya el mes de marzo de 2021, en el que comenzaron a hacerse patentes los efectos económicos de la pandemia. Las tasas acumuladas del primer trimestre de 2021 confirman el retroceso de los principales indicadores turísticos (viajeros, pernoctaciones y personal ocupado en hoteles), más intenso para el conjunto nacional que en las regiones de la cornisa cantábrica.

Tras este complicado inicio de año y teniendo en cuenta el elevado nivel de incertidumbre existente, nuestras predicciones de cierre de 2021 asumen un escenario de reactivación estival similar a la del pasado año y recuperación a partir del mes de septiembre de los niveles existentes en 2019. Bajo estos supuestos, condicionados a la evolución de las restricciones de movilidad y actividad y al avance en la vacunación, nuestras predicciones indican que los viajeros y las pernoctaciones podrían cerrar el presente año con incrementos en torno al 80% en España y más discretos en la cornisa (más del 50% en Asturias), esperándose también incrementos significativos del personal ocupado en hoteles (54,5% a nivel nacional, algo inferiores en la cornisa).

Los índices de precios hoteleros acumulan en el primer trimestre caídas interanuales (-11,2% en España) que previsiblemente se prolongarán, más atenuadas, hasta el cierre de año.

Este observatorio de turismo incluye nuevos indicadores de evaluación de las predicciones, basados en el análisis de los errores de las predicciones de turismo elaboradas en el mes de abril del período 2013-2019.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº64_03/2021

Tal y como habíamos anticipado el comportamiento de los registros turísticos correspondientes a febrero 2021 supone una prolongación del mes anterior, ya que las tasas interanuales adoptan en ambos casos como referencia meses “pre-pandemia” de 2020. Como consecuencia, las tasas acumuladas de los principales indicadores (viajeros, pernoctaciones y personal ocupado en hoteles) muestran importantes caídas a nivel nacional y, con menor intensidad, en las regiones de la cornisa cantábrica.

En este contexto de gran incertidumbre, nuestras previsiones para 2021 asumen una reactivación estival similar a la del pasado año y recuperación de los niveles de 2019 a partir del mes de septiembre. Bajo estos supuestos, que se encuentran condicionados a la evolución de las restricciones de movilidad y actividad en los próximos meses, el año 2021 se podría cerrar con una importante recuperación del movimiento de viajeros y las pernoctaciones en hoteles, más intensa en España que en la cornisa cantábrica.

Para los índices de precios hoteleros se acumulan en los primeros meses del año ligeras caídas interanuales (-12,7% en España) que previsiblemente se prolongarán hasta el cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº63_02/2021

Tras cerrar el pasado año con tasas claramente negativas, los registros turísticos de enero de 2021 muestran un comportamiento desfavorable, que previsiblemente se prolongará a febrero teniendo en cuenta que las tasa interanuales van referidas todavía a meses “pre-pandemia”. En concreto, las cifras de viajeros y pernoctaciones en hoteles registran importantes descensos interanuales más acentuados en España (-80% y -85% respectivamente) que en las regiones de la cornisa cantábrica.

La evolución es similar para el personal ocupado en hoteles, cuya tasa interanual en enero es de -68,3% a nivel nacional y algo menos intensa en la cornisa. Por su parte los índices de precios hoteleros registran ligeras caídas, correspondiendo la más intensa al País Vasco (-12,3%).

En este contexto de gran incertidumbre, nuestras previsiones iniciales para 2021 van referidas al conjunto nacional que podría cerrar el año con una cierta recuperación del movimiento de viajeros, condicionada como es lógico a la evolución de las restricciones de movilidad y actividad en los próximos meses.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº62_01/2021

Tras los registros negativos de diciembre, las tasas de cierre de 2020 confirman el importante retroceso del turismo como consecuencia de la crisis asociada a la pandemia de covid-19. A nivel nacional se han registrado importantes caídas de los viajeros y las pernoctaciones (-68,4% y -73,4% respectivamente) que llevan asociados descensos del personal ocupado en hoteles (-60,6%). La situación es similar en las regiones de la cornisa cantábrica si bien las tasas interanuales son menos acentuadas.

Los niveles de incertidumbre son extremadamente elevados, por lo que las predicciones para el presente año se ven afectadas por altos niveles de riesgo. En este contexto, se espera para España una cierta recuperación de los viajeros y en menor medida de las pernoctaciones, acompañada de un crecimiento interanual del empleo en hoteles. La recuperación será más discreta en las regiones de la cornisa cantábrica, especialmente en Asturias donde las pernoctaciones podrían estancarse. 


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº61_12/2020

La información del mes de noviembre confirma el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en las regiones de la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en la cornisa, muestran caídas más moderadas que las del conjunto de España (-67,8% para los viajeros y -72,9% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-60,3% a nivel nacional, -44,8% en Asturias). Lamentablemente se espera que esta evolución negativa se prolongue durante el mes de diciembre teniendo en cuenta las últimas restricciones que afectan al sector turístico.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº60_11/2020

Los registros disponibles hasta el mes de octubre aportan evidencia sobre el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-66,8% para los viajeros y -72,2% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-60% a nivel nacional, -43,1% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene el estancamiento en Asturias y Cantabria mientras se espera cerrar el año con tasas negativas en España (-7,8%) y País Vasco (-13,5%).

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº59_10/2020

Los datos registrados en septiembre confirman el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-65,8% para los viajeros y -71% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-59,3% a nivel nacional, -44% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene la tendencia decreciente en España y País Vasco que podrían cerrar el año con tasas negativas frente a los estancamientos esperados para Asturias y Cantabria.

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº58_09/2020

Los registros disponibles hasta el mes de agosto confirman el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-65,4% para los viajeros y -70% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-59% a nivel nacional, -47,3% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene la tendencia decreciente en España y País Vasco mientras Asturias y Cantabria, tras los incrementos interanuales registrados en agosto, podrían cerrar el año con tasas ligeramente positivas.