Flash_AS_N79_01/2019

El año 2018 se ha cerrado en Asturias con un balance favorable, caracterizado por crecimientos en todos los sectores de actividad con particular protagonismo de la construcción (5,5%) y la industria (3,4%). Para el presente año se prevé una cierta ralentización en el crecimiento regional, que podría cerrar 2019 con una tasa del 2%, basada en comportamientos expansivos de todos los sectores económicos.

Por lo que respecta el mercado laboral, a la espera de que se publiquen las estimaciones de la EPA para el último trimestre del año, los datos de cierre de 2018 confirman el significativo descenso del paro registrado (-6,8%) y el aumento en los contratos registrados (4,1%). Estos comportamientos se prolongarán, previsiblemente más atenuados a lo largo del presente año que podría concluir con una cifra de parados inferior a los 70.000.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N31_12/2018

En la recta final del año 2018 las regiones de la cornisa cantábrica confirman crecimientos similares a los del conjunto nacional, caracterizados por tasas de variación positivas en la casi totalidad de actividades sectoriales y un comportamiento favorable del mercado laboral, que acumula reducciones significativas del paro y crecimientos de las afiliaciones de la Seguridad Social.

La industria confirma su tono expansivo, tal y como recoge el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por el INE, que previsiblemente cerrará el año con crecimientos del 2,4% en Asturias frente a una media nacional de 1,3%.

En el caso de los servicios se observan comportamientos diferenciados por regiones y ramas de actividad, Así, Asturias es la región de la cornisa que presenta una evolución más desfavorable en los indicadores de transportes (movimiento de puertos y aeropuertos), turismo (viajeros y pernoctaciones) y comercio exterior (exportaciones e importaciones), mientras Cantabria y País Vasco esperan cerrar el año con crecimientos significativos en estas actividades.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N78_12/2018

Los últimos datos disponibles confirman la buena marcha de la industria regional, reflejada en los Indices de Producción Industrial elaborados por el INE y SADEI, que previsiblemente cerrarán el año con crecimientos en torno al 2%. Este buen comportamiento industrial resulta clave para situar a Asturias en niveles de crecimiento similares a los de la media nacional.

En los restantes sectores se esperan también tasas positivas, destacando el auge de la construcción, que aparece reflejado en el consumo de cemento (9,6% acumulado hasta septiembre).

En cuanto a los indicadores de servicios, se confirma el dinamismo de las ventas y el estancamiento del turismo, correspondiendo las perspectivas más desfavorables a los transportes, especialmente el movimiento de puertos.

En el mercado laboral, los registros procedentes de las oficinas de empleo confirman descensos significativos en el paro regional (-6.9% acumulado hasta noviembre), frente a las estimaciones menos optimistas de la EPA.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N77_11/2018

El tercer trimestre del año 2018 se ha cerrado con crecimientos significativos en la producción industrial. El IPI elaborado por SADEI acumula hasta septiembre un crecimiento del 4%, ligeramente superior al crecimiento del IPI regional de Asturias elaborado por el INE (3,3%).

También el consumo de cemento muestra un comportamiento favorable (9,6% acumulado hasta septiembre) reflejando el dinamismo de la actividad constructora. En cambio, las perspectivas son desfavorables para los transportes ya que, a las caídas a acumuladas hasta el tercer trimestre en el movimiento de puertos (-9,7%), se une la incertidumbre sobre la actividad en el aeropuerto de Asturias que acumula hasta septiembre crecimientos discretos (1,6%) pero previsiblemente descenderá en los últimos meses del año como consecuencia de la desaparición de las conexiones internacionales.

La ralentización económica se hace notar también en el estancamiento de los indicadores de turismo y en el mercado laboral regional. Las cifras de última EPA del INE, correspondiente al tercer trimestre del año, confirman la baja tasa de actividad y apuntan una ligera reducción de la población ocupada, mientras en el paro existen discrepancias entre el ligero crecimiento estimado por esta fuente y los descensos registrados por los servicios de empleo.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N29_10/2018

La información coyuntural disponible hasta el mes de septiembre no ha alterado significativamente nuestras predicciones de cierre de año, que apuntan a crecimientos moderados tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Se espera cerrar 2018 con aumentos discretos de la producción industrial (salvo en el caso de Cantabria, cuyo IPI acumula hasta agosto incrementos del 8,7%) y de los indicadores de transportes, con la excepción de Asturias donde se prevé un retroceso en el movimiento de puertos.

Asturias presenta también perspectivas desfavorables en comercio exterior (exportaciones) y turismo (viajeros y pernoctaciones), ya que para estos indicadores se prevén tasas ligeramente negativas frente a los crecimientos esperados en las otras regiones de la cornisa cantábrica.

En lo que respecta al mercado laboral, a la espera de disponer de las próximas estimaciones de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año, se confirma la reducción del paro registrado, tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica, y especialmente en Asturias.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N76_10/2018

A medida que avanza el año 2018 los indicadores coyunturales muestran nuevos signos de la ralentización en el crecimiento regional de Asturias. Nuestras últimas predicciones apuntan que la economía asturiana cerrará el año con un crecimiento en torno al 2,4% tras un segundo semestre caracterizado por un menor dinamismo en industria y construcción.

Los registros disponibles hasta el mes de agosto acumulan crecimientos en el Indice de Producción Industrial de Asturias (más elevado en el caso del índice elaborado por SADEI que el IPI regional publicado por el INE), el consumo de cemento, la matriculación de turismos y los índices de ventas. En cambio se confirman los retrocesos en el comercio exterior y los indicadores de transporte y turismo.

En lo que respecta al mercado laboral, a la espera de las nuevas estimaciones de la EPA correspondiente al tercer trimestre, se espera cerrar el año con reducciones significativas del paro (-7,6% para el paro registrado) y aumentos en las contrataciones y afiliaciones a la Seguridad Social.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N75_09/2018

La información coyuntural disponible hasta el mes de julio de 2018 detecta una cierta ralentización en el crecimiento de la economía asturiana, que se refleja en indicadores como la matriculación de turismos, el consumo de combustible, el índice de ventas o los viajeros y pernoctaciones en hoteles, todos ellos con descensos interanuales.

Si bien se mantiene el tono expansivo de la industria (reflejado en los Índices de producción industrial elaborados para Asturias por el INE y por SADEI) y el dinamismo del mercado laboral (con descensos significativos del paro registrado y aumentos de las contrataciones hasta el mes de agosto), se observan retrocesos en el movimiento de puertos y el comercio exterior y nuestras predicciones avanzan que durante la segunda mitad del año las tasas de crecimiento del VAB regional sean inferiores a las del primer semestre.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N74_08/2018

A medida que avanza el año 2018 los indicadores coyunturales disponibles confirman la evolución positiva de la economía asturiana, que según nuestras últimas predicciones cerrará el año con un incremento del VAB del 2,4%, basado en el crecimiento de todos los sectores de actividad, especialmente construcción e industria.

Este tono expansivo viene confirmado por el Indice de Producción Industrial, que hasta mitad de año acumula crecimiento del 2,2% tanto según el IPI elaborado para Asturias por el INE como según el indicador regional de SADEI.

Entre los indicadores coyunturales disponibles destaca también el buen comportamiento del consumo de electricidad (que ha crecido un 8,4% en la primera mitad de año), la producción de cemento (que acumula hasta mayo una tasa del 7%), la matriculación de turismos (13,4% hasta junio) y los índices de ventas (3,2% el índice general y 4,3% el de alimentación). También los indicadores turísticos han mejorado su comportamiento, con buenas perspectivas de cierre de año para el movimiento en aeropuertos y los viajeros y pernoctaciones hoteleras.

En cambio se observan retrocesos en el movimiento de puertos y el comercio exterior.

Se prevé que este crecimiento impacte positivamente en el mercado laboral regional ya que, como anticipamos en los Observatorios de Laboral-Sectorial y Laboral-EPA de la Cornisa, Asturias cerrará el año con reducciones significativas del paro e incrementos en la población ocupada.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N73_07/2018

Las predicciones de este nuevo flash confirman el crecimiento del VAB regional de Asturias, basado especialmente en la expansión de la construcción y la industria. Tanto el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INE para Asturias como el IPI regional elaborado por SADEI registran hasta abril importantes crecimientos (5,1% y 4,3% respectivamente), que previsiblemente se prolongarán, algo ralentizados, hasta el cierre de año.

Entre los indicadores coyunturales disponibles destaca el buen comportamiento del consumo de energía eléctrica (que acumula hasta abril una tasa del 10%), la matriculación de turismos (16,7%) y los índices de ventas (2,3% el índice general y 3,7% el de alimentación). En cambio se observan retrocesos en el movimiento de puertos, el comercio exterior y los indicadores turísticos (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones).

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N72_06/2018

Las predicciones de este nuevo flash confirman el crecimiento del VAB regional de Asturias, basado especialmente en la expansión de la construcción y la industria. Tanto el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INE para Asturias como el IPI regional elaborado por SADEI registran hasta abril importantes crecimientos (5,1% y 4,3% respectivamente), que previsiblemente se prolongarán, algo ralentizados, hasta el cierre de año.

Entre los indicadores coyunturales disponibles destaca el buen comportamiento del consumo de energía eléctrica (que acumula hasta abril una tasa del 10%), la matriculación de turismos (16,7%) y los índices de ventas (2,3% el índice general y 3,7% el de alimentación). En cambio se observan retrocesos en el movimiento de puertos, el comercio exterior y los indicadores turísticos (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones).

   Enviar artículo en formato PDF