SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » El grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias

El grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias

5 octubre, 2022 por Sandra Sánchez Sánchez

El grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto encuadrado en las convocatorias MISIONES CIENTÍFICAS con el consorcio “COMENSAL: COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias”.

El objetivo de esta Misión Científica es activar las relaciones entre los agentes del sistema agroalimentario asturiano para enfrentarse colectivamente al reto de la sostenibilidad alimentaria. El siguiente esquema refleja esta mutua colaboración. Se observa, por un lado, la necesidad de mejorar conjuntamente los contextos de consumo a los que se enfrenta la ciudadanía; por otro lado, se pone de manifiesto que estamos ante una responsabilidad compartida. 

El Consorcio COMENSAL, aludiendo con este término a la comida compartida, generará vínculos entre los agentes del sistema agroalimentario de la región en una doble dimensión: por un lado, ofreciendo señales de la sensibilización de todos los agentes a través de la demostración de buenas prácticas de sostenibilidad alimentaria en sus actividades habituales; y por otro lado, involucrándose colectivamente en la elaboración de guías de alimentación sostenible para el sector productivo, la industria, la distribución, la restauración y los hogares. 

Para lograr este objetivo se cuenta con un equipo científico multidisciplinar que abordará el diagnóstico de la sostenibilidad alimentaria desde diferentes puntos de vista: desde las tecnologías agrarias y ambientales, desde la perspectiva social y cultural, desde el ámbito de la salud; desde la perspectiva jurídica y desde la economía. Las buenas prácticas sostenibles serán mostradas por agentes del sector agroalimentario con la participación de empresas significativas de la cadena agroalimentaria de Asturias. 

Dentro de COMENSAL se desarrollará el siguiente proyecto piloto titulado “Diagnóstico para la elaboración de guías colaborativas de sostenibilidad alimentarias”.

Resumen del proyecto:

Para facilitar el camino hacia la sostenibilidad alimentaria del sector agroalimentario regional es preciso realizar un diagnóstico de la situación de partida a la que se enfrentan quienes están en contacto directo con el alimento. Teniendo como punto de arranque las practicas productivas de la agricultura y la ganadería, las de trasformación de la industria y distribución y la de quienes preparan los alimentos (hogares/restauración) este diagnóstico tendrá varios objetivos: 

En primer lugar, describir las conductas de sostenibilidad alimentaria de todos los socios implicados en el Consorcio COMENSAL.  

En segundo lugar, detectar las conductas menos sostenibles, indagando en los factores que impiden conducirse hacia la sostenibilidad alimentaria: económicos, sociales, culturales, saludables, ambientales y jurídicos. 

En tercer lugar, identificar la predisposición de los agentes del sistema agroalimentario para cambiar hacia un modelo productivo, industrial, de distribución y de consumo que dé lugar a una alimentación saludable, sostenible y justa en la región.

Con una visión multidisciplinar se realizará un análisis que integre factores económicos, ambientales, sociales, culturales y jurídicos. 

Con una visión multisectorial, se trabajará con una representación de cada uno de los agentes del sistema agroalimentario regional: la producción, la industria, la distribución, la restauración y el hogar. 

El objetivo último de la propuesta es realizar guías colaborativas de sostenibilidad alimentaria para cada sector que estén elaboradas con la participación de todos los agentes implicados en el Consorcio COMENSAL.

Related posts

  • Las investigadoras Cecilia Díaz-Méndez y Sandra Sánchez-Sánchez participan en la publicación: “Libro Blanco de la Nutrición en Personas Mayores en España”Las investigadoras Cecilia Díaz-Méndez y Sandra Sánchez-Sánchez participan en la publicación: “Libro Blanco de la Nutrición en Personas Mayores en España” Posted in Noticias
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias socialesRed iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales Posted in News
  • Informamos del Special Issue “Cooking, Health and Evidence”, call for papers from British Food Journal Posted in Noticias
  • Janaína Balk Brandão teachs a Systematic Review course through the Rstudio softwareJanaína Balk Brandão teachs a Systematic Review course through the Rstudio software Posted in Uncategorized, News
  • Evaluation Study of the Argo Global Fellowship Programme (2009–2011) [FUO-EM-081–11]Evaluation Study of the Argo Global Fellowship Programme (2009–2011) [FUO-EM-081–11] Posted in Contracts with companies and institutions
  • Conferencia: Modelos de consumo y sostenibilidad ambiental en los hogares: una aproximación al problema desde el análisis económico-ecológicoConferencia: Modelos de consumo y sostenibilidad ambiental en los hogares: una aproximación al problema desde el análisis económico-ecológico Posted in Noticias

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias