SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

The Sociology of Food
Research Group

Department of Sociology at the University of Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Spanish
  • English
  • Home
  • Team
    • Who We Are (About Us)
    • Researchers at UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Director)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Researchers at Other Universities
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrero Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Trainee Researchers
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitors
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • News
  • Teaching
    • Undergraduate Degree Courses
    • Master’s Degree Courses
    • Research Projects
  • Research
    • Research Fields
      • 1.- Food and eating in modern societies
      • 2.- Food and social structure
      • 3.- Power, politics, and social movements concerned with food
    • Conferences
    • Doctoral theses
    • The Sociology of Food Observation Unit
  • Publications
    • Articles
    • Books
  • Scientific meetings
    • ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
    • Socialimen Conference
      • Programme
      • Key Dates
      • Signing Up
      • Send abstracts
      • Conference Workshops
      • Grants
  • Contact
  • National and international projects
  • Contracts with Business and other Institutions
Home » National and international projects » Women, Sport and Dictatorship. The oral memory of women athletes under Francoism (1939–1975) (MUDEDIC)

Women, Sport and Dictatorship. The oral memory of women athletes under Francoism (1939–1975) (MUDEDIC)

27 May, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Programa Nacional I+D+i 2014-2016 ref. HAR2013-43652-R

IP.: Pujadas Martí, Xavier (Universitat Ramon Llull)

Duración: enero 2014 – diciembre 2016

Importe: 15.810 €

Resumen: La investigación que se propone responde básicamente a dos razones. En primer lugar, aprovechar los resultados de la investigación llevada a cabo a través del proyecto 0022/UPR 10/11, financiado por el Consejo Superior de Deportes, que tenía por objeto crear un modelo de análisis sobre 24 relatos de historia oral de mujeres que habían desarrollado actividad deportiva durante el franquismo en 6 comunidades autónomas diferentes. En segundo lugar, como ha señalado Aguado (2011) , pretende contribuir a abrir nuevas vías de acceso a nuevos sujetos históricos y a problemáticas históricas poco valoradas tradicionalmente, a través de la aplicación de ese modelo de análisis de la memoria oral a una muestra más amplia de relatos y con un alcance territorial más importante, con el objeto de obtener información significativa sobre gran parte del territorio español.
En síntesis, el proyecto que se propone pretende conseguir los siguientes objetivos generales :
a) desarrollar una investigación sobre la memoria de las mujeres en la dictadura, vinculadas al deporte, que aporte información significativa sobre el conjunto del territorio español, a partir de una muestra significativa de 56 entrevistas y 8 grupos de discusión en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Catalunya, Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia.
b) En segundo lugar, a través de los relatos de las informantes, estudiar la experiencia individual y social que vivieron las mujeres españolas que practicaban deporte durante la dictadura con el objeto de analizar las características sociales, culturales, morales y estético corporales de esa práctica, así como su papel en la formación de identidades de género.
c) En tercer lugar, contrastar la información de carácter factual y empírica que pueda aparecer en los relatos de las mujeres entrevistadas con la bibliografía especializada existente, así como con documentación archivística oficial, asociativa y hemerográfica relativa al periodo.
d) En cuarto lugar, con la intención de hacer visible los testimonios de estas mujeres que realizaban práctica deportiva, impulsar la creación de un archivo sonoro sobre género y deporte que permita la conservación de su memoria para futuras investigaciones, así como para la transmisión de valores sociales como la democracia, la igualdad de género t la participación ciudadana.
La metodología prevista es la cualitativa hermenéutica, propia de la Historia oral, y se contará con la participación de investigadores/as de diferentes universidades que ya han trabajado en red en un estudio piloto previo al presente, a los que se unen algunas investigadoras expertas en historia oral y género. En consecuencia, los resultados se preveen relevantes para conocer mejor, tanto la compleja realidad de la vida cotidiana durante la dictadura, como las estrategias desarrolladas por las mujeres españolas durante ese período para construir espacios individuales y colectivos paralelos al discurso moral dominante. Este proyecto, prevé una difusión extensa en el ámbito hisoriográfico y social.

Related posts

  • Próximo congreso de la European Sociological Association (ESA), Atenas, 29 de agosto – 1 de septiembrePróximo congreso de la European Sociological Association (ESA), Atenas, 29 de agosto – 1 de septiembre Posted in Noticias
  • Las doctoras Cecilia Díaz Méndez y Amparo Novo Vázquez participan en las I Jornadas de divulgación científica  “Aliméntate con ciencia” organizadas por el Ayuntamiento de Gijón y la Asociación de Divulgación Científica de AsturiasLas doctoras Cecilia Díaz Méndez y Amparo Novo Vázquez participan en las I Jornadas de divulgación científica “Aliméntate con ciencia” organizadas por el Ayuntamiento de Gijón y la Asociación de Divulgación Científica de Asturias Posted in Noticias
  • Reunión Anual del Grupo de Investigación en Sociología de la AlimentaciónReunión Anual del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación Posted in Noticias
  • Nuestra compañera Rocío Pérez Gañán ha desarrollado el Fanzine del Módulo 10 de mujeres del Centro Penitenciario de Asturias, 2024Nuestra compañera Rocío Pérez Gañán ha desarrollado el Fanzine del Módulo 10 de mujeres del Centro Penitenciario de Asturias, 2024 Posted in Noticias
  • Presentación de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global AlimentariaPresentación de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria Posted in News
  • Cecilia Díaz Méndez and Nuria Hernández Nanclares represented the Sociology of Food Research Group at the University of Oviedo’s visit to HarvardCecilia Díaz Méndez and Nuria Hernández Nanclares represented the Sociology of Food Research Group at the University of Oviedo’s visit to Harvard Posted in News

Filed Under: National and international projects

Main Menu

Home
Team
Who We Are (About Us)
Researchers at UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Director)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Researchers at Other Universities
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrero Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Trainee Researchers
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitors
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
News
Teaching
Undergraduate Degree Courses
Master’s Degree Courses
Research Projects
Research
Research Fields
1.- Food and eating in modern societies
2.- Food and social structure
3.- Power, politics, and social movements concerned with food
Conferences
Doctoral theses
The Sociology of Food Observation Unit
Publications
Articles
Books
Scientific meetings
ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
Socialimen Conference
Programme
Key Dates
Signing Up
Send abstracts
Conference Workshops
Grants
Contact

Search

Twitter

Tags

contractsContracts with companies and institutionscreativedxdoctoral thesesNational projectsnewspresence in the mediauniversidad de extremadurawebinar

CONTACT INFORMATION

Department of Sociology (University of Oviedo)
Faculty of Economics and Business
Department Building, 2nd floor
El Cristo Campus, s/n
33006 Oviedo
Spain.

Telephone:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98

E-mail:
gsociologiaali@uniovi.es

Quick links

  • University of Oviedo
  • Research Groups of the University of Oviedo
  • Monograph (Caixa Studies Series): Food, Eating, and Health
  • The Spanish National Alliance Against Hunger and Malnutrition (ACHM-E)
  • Ministry of Agriculture, Food, and Environment. Food Consumption Panel
  • Iris Soci-aliment Network (Red Iris Soci-aliment): Newsfeed on food and social sciences
  • Chair of Global Food Governance Studies

Keywords

sociological analysis, sociological study, surveys, food, consumer studies, food consumption, food knowledge, health, obesity, gender roles.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias