SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Tesis doctorales » MODERNIDAD Y ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA: UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

MODERNIDAD Y ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA: UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

21 abril, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Tesis doctoral defendida por Paloma Herrero Racionero

Resumen: Buena parte de los estudios sobre la ‘modernidad alimentaria’ tienden a identificar implícitamente ‘modernidad’ con ‘novedad’, entendiendo grosso modo por ‘alimentación moderna’ la alimentación actual. Al no formular de modo explícito un concepto claro y riguroso de modernidad, no es infrecuente que sus análisis den la impresión de consistir más bien en relatos descriptivos de las sucesivas novedades observadas en las formas de alimentación. Cuando los cambios alimentarios se sumergen, sin embargo, en un más vasto proceso histórico de modernización, esos cambios adquieren nuevos y diferentes significados. Los procesos de secularización, racionalización, alfabetización, burocratización e individualización ofrecen al comensal moderno campos inéditos de libertad y autonomía, al tiempo que le sumen en nuevas formas de dependencia y desconcierto. El material empírico analizado permite observar cómo el comensal español lidia con esas incertidumbres y contradicciones, ya sea reelaborando significados, ya instituyendo nuevas prácticas culinarias. Los modos tradicional, moderno y posmoderno de comer no se muestran entonces como formas sucesivas y mutuamente excluyentes de hacerlo, sino como modelos cuya presencia simultánea les somete a una constante redefinición en la que se pone en juego todo un complejo de saberes y prácticas, de experiencias y sentimientos, de emociones y sensaciones, de identidades personales y colectivas, de intereses y alianzas… que hacen de la alimentación un ‘hecho social total’.

Related posts

  • La Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria celebra su I Jornada.La Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria celebra su I Jornada. Posted in News
  • La estudiante de Trabajo Social María Reyes Téllez, ha presentado su Trabajo Fin de Grado con el título “Diseño de un instrumento para la medición de los hábitos alimentarios y de actividad física del personal universitario”La estudiante de Trabajo Social María Reyes Téllez, ha presentado su Trabajo Fin de Grado con el título “Diseño de un instrumento para la medición de los hábitos alimentarios y de actividad física del personal universitario” Posted in News
  • El Grupo de Sociología de la Alimentación consigue financiación para realizar el proyecto “Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España”.  Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (convocatoria 2015) Ref. CSO2015-68434-R.El Grupo de Sociología de la Alimentación consigue financiación para realizar el proyecto “Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España”. Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (convocatoria 2015) Ref. CSO2015-68434-R. Posted in News
  • Hacia un modelo migratorio europeo: la movilidad de personas conforme a su estatuto en la UE (UEstatus)Hacia un modelo migratorio europeo: la movilidad de personas conforme a su estatuto en la UE (UEstatus) Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • II Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de EspañaII Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España Posted in Noticias
  • INDUSTRIAL STRUCTURE, STATE INTERVENTION, AND TECHNICAL BARRIERS TO TRADE: AS APPLIED TO THE PHARMACEUTICAL INDUSTRY [1992]INDUSTRIAL STRUCTURE, STATE INTERVENTION, AND TECHNICAL BARRIERS TO TRADE: AS APPLIED TO THE PHARMACEUTICAL INDUSTRY [1992] Posted in Doctoral theses

Archivado en: Tesis doctorales

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
2 Feb

🗓️¡Tenemos plan para el día 7! @FundAlimerka

📢 Seminario online con @martagaraulet y @beatrizcalidad

🔽 Inscríbete aquí 🔽
https://www.fundacionalimerka.es/inscribete-en-el-encuentro-virtual-con-la-experta-mundial-en-crononutricion-marta-garaulet/

Reply on Twitter 1621077803189014528Retweet on Twitter 16210778031890145281Like on Twitter 16210778031890145284Twitter 1621077803189014528
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionesnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctorales

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias