SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Monográfico “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio” en la revista argentina Salud Colectiva

Monográfico “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio” en la revista argentina Salud Colectiva

11 enero, 2017 por Sandra Sánchez Sánchez

header-salud-colectivaInteresante monografico en la revista argentina Salud Colectiva titulado “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio”. A continuación os ofrecemos el índice de la publicación con trabajos sobre nutrición, cambios en el patrón de consumo de alimentos y bebidas, riesgo alimentario, publicidad infantil y evaluación de programas alimentarios entre otros temas:

  • Cambios en el patrón de consumo de alimentos y bebidas en Argentina, 1996-2013
    María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega
    PDF (ES) 473-486
  • El perfil general del excedente nutrimental en México en el periodo 1990-2013: un enfoque a partir del suministro energético de macronutrimentos y grupos de alimentos
    José Cutberto Hernández Ramírez, Judith Elena Ortega Canto
    PDF (ES) 487-504
  • ¿Sabemos lo que comemos?: Percepciones sobre el riesgo alimentario en Cataluña, España
    Eva Zafra Aparici, Araceli Muñoz García, Cristina Larrea-Killinger
    PDF (ES) 505-518
  • Alimentación y riesgos para la salud: visiones sobre la alimentación saludable y prácticas alimentarias de mujeres y varones de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires
    Betina Freidin
    PDF (ES) 519-536
  • Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias
    Luciana Castronuovo, Patricia Gutkowski, Victoria Tiscornia, Lorena Allemandi
    PDF (ES) 537-550
  • Desnutrición crónica en escolares: itinerarios de desatención nutricional y programas oficiales en comunidades indígenas de Guerrero, México
    Paul Hersch-Martínez, Julio Pisanty-Alatorre
    PDF (ES) 551-573
  • Significado externo de “alimentación correcta” en México
    María del Carmen Suárez Solana
    PDF (ES) 575-588
  • Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina
    Enrique O. Abeyá Gilardon
    PDF (ES) 589-604
  • El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos: Reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud
    Laura Raquel Piaggio
    PDF (ES) 605-619
  • La complejidad de articular derechos: alimentación y cuidado
    Laura Cecilia Pautassi
    PDF (ES) 621-634
  • Novedades metodológicas aplicadas a la antropología alimentaria: modelos basados en agentes y redes sociales
    Diego Díaz Córdova

 

Related posts

  • Survey on Eating Habits, Innovation, and Food Safety [FUO-EM-336–11]Survey on Eating Habits, Innovation, and Food Safety [FUO-EM-336–11] Posted in Contracts with companies and institutions
  • Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-08–MB-7]Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-08–MB-7] Posted in Contracts with companies and institutions
  • El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes  transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julioEl Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julio Posted in Noticias
  • AGRICULTURA ECOLÓGICA Y “SEGURA”. MULTIFUNCIONALIDAD, CALIDAD Y TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNAGRICULTURA ECOLÓGICA Y “SEGURA”. MULTIFUNCIONALIDAD, CALIDAD Y TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Posted in Tesis doctorales
  • Conferencia: Modelos de consumo y sostenibilidad ambiental en los hogares: una aproximación al problema desde el análisis económico-ecológicoConferencia: Modelos de consumo y sostenibilidad ambiental en los hogares: una aproximación al problema desde el análisis económico-ecológico Posted in Noticias
  • European Network of Excellence RECWOWE. Reconciling work and welfare in EuropeEuropean Network of Excellence RECWOWE. Reconciling work and welfare in Europe Posted in Proyectos nacionales e internacionales

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias