SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Contratos con empresas e instituciones » Proyecto para la Mejora Alimentaria de colectivos vulnerables

Proyecto para la Mejora Alimentaria de colectivos vulnerables

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

El proyecto en el que participan Cruz Roja, Cajastur y Fundación Alimerka; pretende atender las necesidades alimenticias de colectivos socialmente vulnerables, tomando como referencia los criterios de vulnerabilidad establecidos por Cruz Roja Española en el Principado de Asturias.

La actual situación de coyuntura económica y social a la que nos enfrentamos, que provoca altas tasas de desempleo, cierre de empresas y retrocesos salariales, unido a una elevada deuda familiar; ha puesto al descubierto un nuevo perfil de personas vulnerables que hasta el momento no se visibilizaba, relacionado con personas con trabajos precarios que no pueden hacer frente a todos sus gastos, personas mayores de rentas bajas que pasan a ser la única fuente de ingresos de unidades familiares “ampliadas” y personas sin redes familiares, que se encuentran en situación de desempleo de larga duración y que han agotado toda posibilidad de ayuda del Estado.

Partiendo de la identificación de estas personas y de estos colectivos vulnerables, a través de este proyecto se entregarán vales de compra y se trabajará en una mejora nutricional de las personas beneficiarias a través de acciones de formación e información nutricional, de manera que gracias al proyecto, se puedan desarrollar habilidades de compra equilibrada, conservación, elaboración y consumo saludable de alimentos.

Un aspecto clave a la hora de abordar la ayuda alimentaria a estas personas vulnerables está en tomar en cuenta aspectos que puedan implicar problemas de salud ocasionados por la malnutrición en su doble vertiente, el acceso a alimentos o el consumo de alimentos que no ofrecen los nutrientes adecuados. Uno de los problemas más citados y contrastados es la obesidad producida por una ingesta inadecuada o desequilibrada de alimentos en la dieta diaria. Diversos estudios empíricos permiten afirmar que unos malos hábitos alimentarios generan obesidad, especialmente en jóvenes y adolescentes. En este sentido hay muchos datos concluyentes desde las Ciencias Sociales, en los cuales se verifica la hipótesis de una relación directa entre clase social y obesidad, sobre todo de EEUU, Francia e Inglaterra, países con una trayectoria más amplia en estudio científico de la relación entre alimentación y clases sociales.

Esta situación puede llevar a una Trampa de la Pobreza que implicará que las personas más vulnerables tengan mayores problemas de salud lo que les dificulte la entrada al mercado laboral en situaciones de igualdad y a la vez les implique destinar más fondos disponibles en gastos ocasionados por problemas de salud. Esta trampa de la pobreza también se podría trasladar a la economía nacional ya que se tendría menos productividad laboral y un mayor gasto sanitario.

Related posts

  • Realización de 875 encuestas telefónicas a PYMES industriales de Asturias, País Vasco y Navarra (CM 92/12) [FUO-EM-290-12]Realización de 875 encuestas telefónicas a PYMES industriales de Asturias, País Vasco y Navarra (CM 92/12) [FUO-EM-290-12] Posted in Contratos con empresas e instituciones
  • Closing of the ESA RN5 congress in GijónClosing of the ESA RN5 congress in Gijón Posted in News
  • Conference: Consumption patterns and environmental sustainability in households: an approach to the problem from an economic-ecological analysis.Conference: Consumption patterns and environmental sustainability in households: an approach to the problem from an economic-ecological analysis. Posted in News
  • Monográfico “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio” en la revista argentina Salud Colectiva Posted in Noticias
  • II Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de EspañaII Encuentro de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España Posted in Noticias
  • La doctoranda María González Álvarez del GI SOCIALIMEN ha  resultado premiada por su presentación de proyecto de tesis otorgado por el INIE (UNIOVI)La doctoranda María González Álvarez del GI SOCIALIMEN ha resultado premiada por su presentación de proyecto de tesis otorgado por el INIE (UNIOVI) Posted in Noticias

Archivado en: Contratos con empresas e instituciones

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias