SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Se presenta el XII Congreso Español de Sociología

Se presenta el XII Congreso Español de Sociología

24 febrero, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

cover

XII Congreso Español de Sociología: Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología

30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016

Laboral. Ciudad de la Cultura, Gijón, Asturias

Organizan:

Asociación Asturiana de Sociología, Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo, y Federación Española de Sociología

 

 

 

Las dos décadas y media más recientes no han sido una etapa más del cambio social. Las mutaciones en la esfera geoeconómica y geopolítica global, la intensificación del cambio tecnológico y la universalización de las redes en internet, la inusitada expansión del capitalismo financiero, y las turbulencias económicas y políticas ocasionadas por la Gran Recesión, parecen algo más que cambios incrementales. Se asemejan más a la idea de “grandes transformaciones”, en el sentido de que son cambios que alteran los fundamentos básicos de las sociedades contemporáneas, más intensamente aún en las que se percibían como más avanzadas. Esas grandes transformaciones han desestabilizado las instituciones básicas de integración a escala macro-social, como los sistemas democráticos, los mercados de trabajo o los estados de bienestar. Individuos, comunidades y grupos sociales ven alteradas sus vidas cotidianas y las formas elementales de su integración social. Al tiempo, esas transformaciones abren el camino a formas muy variadas de acción colectiva y de conformación de nuevos valores e identidades sociales.

Puede que en la historia, ya no tan corta, de presencia institucional de la sociología en España, no se haya vivido un momento en que su contribución resulte más necesaria. La sociología puede contribuir decisivamente a definir y seleccionar las acciones individuales y colectivas que mejor respondan a los nuevos riesgos de fragmentación y las nuevas demandas de cohesión social. Para ello, tiene que responder con análisis rigurosamente fundados y bien comunicados, que permitan entender mejor las formas y las consecuencias de estas grandes transformaciones.

La FES organiza el XII Congreso Español de Sociología con un doble objetivo: por un lado, ser el foro para presentar la mejor y más variada investigación sociológica producida en España; por otro lado, ofrecer el espacio adecuado para que el espectro más amplio personas conectadas a la sociología (enseñantes, investigadores, profesionales y estudiantes), se encuentren, intercambien y progresen sobre todos los asuntos de su interés profesional.

Related posts

  • “COMENSAL: COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias”.“COMENSAL: COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias”. Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • Amparo Novo participa en la publicación del CIS “El poder político en España: parlamentos y ciudadanía” con el capítulo “Género y Parlamento” Posted in Noticias
  • NÚRIA HERNÁNDEZ participará como ponente en el WEBINAR: Design Thinking en Educación SuperiorNÚRIA HERNÁNDEZ participará como ponente en el WEBINAR: Design Thinking en Educación Superior Posted in Noticias
  • El grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para AsturiasEl grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias Posted in Noticias
  • Estudio de evaluación del Programa de Becas Argo Global (2009-2011) [FUO-EM-081-11]Estudio de evaluación del Programa de Becas Argo Global (2009-2011) [FUO-EM-081-11] Posted in Contratos con empresas e instituciones
  • Se convocan premios a Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster para investigaciones sobre alimentaciónSe convocan premios a Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster para investigaciones sobre alimentación Posted in News

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias