SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

The Sociology of Food
Research Group

Department of Sociology at the University of Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Spanish
  • English
  • Home
  • Team
    • Who We Are (About Us)
    • Researchers at UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Director)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Researchers at Other Universities
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrero Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Trainee Researchers
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitors
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • News
  • Teaching
    • Undergraduate Degree Courses
    • Master’s Degree Courses
    • Research Projects
  • Research
    • Research Fields
      • 1.- Food and eating in modern societies
      • 2.- Food and social structure
      • 3.- Power, politics, and social movements concerned with food
    • Conferences
    • Doctoral theses
    • The Sociology of Food Observation Unit
  • Publications
    • Articles
    • Books
  • Scientific meetings
    • ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
    • Socialimen Conference
      • Programme
      • Key Dates
      • Signing Up
      • Send abstracts
      • Conference Workshops
      • Grants
  • Contact
  • National and international projects
  • Contracts with Business and other Institutions
Home » News » La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición

La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición

25 January, 2016 por SOCIALIMEN

20 de Mayo 2013

Instituciones y organizaciones sociales firman el memorándum para la puesta en marcha de esta iniciativa de carácter internacional que pretende luchar contra la pobreza extrema.

Acto de la firma del Memorándum, con los representantes de las entidades firmantes

La Universidad de Oviedo acogió esta mañana la firma del Memorándum por el que se crea la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición (ACHM-E), una iniciativa internacional auspiciada por Naciones Unidas que pretende combatir la pobreza extrema. El rector, Vicente Gotor, presidió el acto en el que suscribieron este acuerdo el Gobierno del Principado, UNICEF, la Fundación Alimerka, el Banco de Alimentos, distintos ayuntamientos, además de Cruz Roja, Cooperativas Agroalimentarias del Principado y Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER).

Además del rector, sellaron la puesta en marcha de la red de apoyo la consejera de Bienestar Social, Esther Díez, junto con Juan Núñez, presidente del Banco de Alimentos de Asturias, Juan Luis Mallada Martínez, presidente de Fundación Alimerka y Ángel Naval Balbín, presidente Unicef Asturias. Entre las instituciones firmantes, también participaron Yolanda Alonso, concejala responsable del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés; Belén Fernández, concejala de Servicios Sociales, Festejos y SOF del Ayuntamiento de Oviedo; Elena Rivero, directora de Cooperativas Agroalimentarias del Principado; Celia Fernández, presidenta de Cruz Roja de Asturias; y Jesús Álvarez, secretario de la Red Asturiana de Desarrollo Rural. A estas instituciones y entidades se sumará también el Ayuntamiento de Gijón.

La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición es una iniciativa mundial de progreso que vincula organizaciones e instituciones de ideas afines implicadas en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Pretende ser un foro que reúna voluntades y emprenda actuaciones concretas para erradicar al pobreza extrema y el hambre, uno de los primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en el año 2000.

El rector indicó que esta red nace con una clara vocación de acción social y asistencia directa. “Las actuaciones de sensibilización, debate y difusión son imprescindibles para crear una conciencia social sobre el problema del hambre y la malnutrición, pero debemos dar un paso más y actuar sobre el terreno, con los recursos económicos y materiales disponibles, aunque sean escasos, y con algo mucho más valioso: los recursos humanos. En este último aspecto juegan un papel fundamental todas las organizaciones sociales, sin cuyos voluntarios sería inviable llevar a cabo cualquier iniciativa de este tipo”.


Fuente: Universidad de Oviedo

Related posts

  • Nuria Hernandez en su exposición “Using web 2.0 technologies to foster collaborative learning in Higher Education” en la Open University (junio 2017)Nuria Hernandez en su exposición “Using web 2.0 technologies to foster collaborative learning in Higher Education” en la Open University (junio 2017) Posted in Noticias
  • Janaína Balk Brandão ofrece un curso de Systematic Review mediante el programa informático RstudioJanaína Balk Brandão ofrece un curso de Systematic Review mediante el programa informático Rstudio Posted in Sin categorizar, Noticias
  • El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación en la prensaEl Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación en la prensa Posted in Noticias
  • CONVOCATORIA DE BECAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN PARA LA ASISTENCIA AL III CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓNCONVOCATORIA DE BECAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN PARA LA ASISTENCIA AL III CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Posted in News
  • ESA congress kicks off in GijónESA congress kicks off in Gijón Posted in Featured, News
  • Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351]Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351] Posted in Proyectos nacionales e internacionales

Filed Under: News Tagged With: presence in the media

Main Menu

Home
Team
Who We Are (About Us)
Researchers at UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Director)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Researchers at Other Universities
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrero Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Trainee Researchers
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitors
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
News
Teaching
Undergraduate Degree Courses
Master’s Degree Courses
Research Projects
Research
Research Fields
1.- Food and eating in modern societies
2.- Food and social structure
3.- Power, politics, and social movements concerned with food
Conferences
Doctoral theses
The Sociology of Food Observation Unit
Publications
Articles
Books
Scientific meetings
ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
Socialimen Conference
Programme
Key Dates
Signing Up
Send abstracts
Conference Workshops
Grants
Contact

Search

Twitter

Tags

contractsContracts with companies and institutionscreativedxdoctoral thesesNational projectsnewspresence in the mediauniversidad de extremadurawebinar

CONTACT INFORMATION

Department of Sociology (University of Oviedo)
Faculty of Economics and Business
Department Building, 2nd floor
El Cristo Campus, s/n
33006 Oviedo
Spain.

Telephone:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98

E-mail:
gsociologiaali@uniovi.es

Quick links

  • University of Oviedo
  • Research Groups of the University of Oviedo
  • Monograph (Caixa Studies Series): Food, Eating, and Health
  • The Spanish National Alliance Against Hunger and Malnutrition (ACHM-E)
  • Ministry of Agriculture, Food, and Environment. Food Consumption Panel
  • Iris Soci-aliment Network (Red Iris Soci-aliment): Newsfeed on food and social sciences
  • Chair of Global Food Governance Studies

Keywords

sociological analysis, sociological study, surveys, food, consumer studies, food consumption, food knowledge, health, obesity, gender roles.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias