SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición

La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición

25 enero, 2016 por SOCIALIMEN

20 de Mayo 2013

Instituciones y organizaciones sociales firman el memorándum para la puesta en marcha de esta iniciativa de carácter internacional que pretende luchar contra la pobreza extrema.

Acto de la firma del Memorándum, con los representantes de las entidades firmantes

La Universidad de Oviedo acogió esta mañana la firma del Memorándum por el que se crea la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición (ACHM-E), una iniciativa internacional auspiciada por Naciones Unidas que pretende combatir la pobreza extrema. El rector, Vicente Gotor, presidió el acto en el que suscribieron este acuerdo el Gobierno del Principado, UNICEF, la Fundación Alimerka, el Banco de Alimentos, distintos ayuntamientos, además de Cruz Roja, Cooperativas Agroalimentarias del Principado y Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER).

Además del rector, sellaron la puesta en marcha de la red de apoyo la consejera de Bienestar Social, Esther Díez, junto con Juan Núñez, presidente del Banco de Alimentos de Asturias, Juan Luis Mallada Martínez, presidente de Fundación Alimerka y Ángel Naval Balbín, presidente Unicef Asturias. Entre las instituciones firmantes, también participaron Yolanda Alonso, concejala responsable del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés; Belén Fernández, concejala de Servicios Sociales, Festejos y SOF del Ayuntamiento de Oviedo; Elena Rivero, directora de Cooperativas Agroalimentarias del Principado; Celia Fernández, presidenta de Cruz Roja de Asturias; y Jesús Álvarez, secretario de la Red Asturiana de Desarrollo Rural. A estas instituciones y entidades se sumará también el Ayuntamiento de Gijón.

La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición es una iniciativa mundial de progreso que vincula organizaciones e instituciones de ideas afines implicadas en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Pretende ser un foro que reúna voluntades y emprenda actuaciones concretas para erradicar al pobreza extrema y el hambre, uno de los primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en el año 2000.

El rector indicó que esta red nace con una clara vocación de acción social y asistencia directa. “Las actuaciones de sensibilización, debate y difusión son imprescindibles para crear una conciencia social sobre el problema del hambre y la malnutrición, pero debemos dar un paso más y actuar sobre el terreno, con los recursos económicos y materiales disponibles, aunque sean escasos, y con algo mucho más valioso: los recursos humanos. En este último aspecto juegan un papel fundamental todas las organizaciones sociales, sin cuyos voluntarios sería inviable llevar a cabo cualquier iniciativa de este tipo”.


Fuente: Universidad de Oviedo

Related posts

  • El grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para AsturiasEl grupo SOCIALIMEN consigue un Proyecto MISIONES: COMENSAL COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias Posted in Noticias
  • The Mediterranean diet and eating practices: A comparative study of social representations of a healthy diet in a context of a crisis in knowledge and food uncertainty.The Mediterranean diet and eating practices: A comparative study of social representations of a healthy diet in a context of a crisis in knowledge and food uncertainty. Posted in National and international projects
  • La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la MalnutriciónLa Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición Posted in News
  • Convergence and Divergence in Food in Europe: A Comparative Analysis of Food Disruption in Britain and Spain [MICINN-09–CSO2009–07351]Convergence and Divergence in Food in Europe: A Comparative Analysis of Food Disruption in Britain and Spain [MICINN-09–CSO2009–07351] Posted in National and international projects
  • Núria Hernández en la Open University en el 38th Annual CALRG Conference en Milton Keynes (June 2017)Núria Hernández en la Open University en el 38th Annual CALRG Conference en Milton Keynes (June 2017) Posted in Noticias
  • Evaluación Becas ARGO GLOBAL  2009-2012Evaluación Becas ARGO GLOBAL 2009-2012 Posted in Contratos con empresas e instituciones

Archivado en: Noticias Etiquetado como: presencia en los medios

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias