SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Contratos con empresas e instituciones » Estudio sociológico para la mejora del colectivo de usuarios habituales de ayuda alimentaria financiado por Cruz Roja Asturias

Estudio sociológico para la mejora del colectivo de usuarios habituales de ayuda alimentaria financiado por Cruz Roja Asturias

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Contrato para elaborar estudio sociologico de hábitos de nutrición de personas usuarias beneficiarias de prestaciones de alimentos

Duración: 17/11/2014 a 23/12/2014

Persona contratada: Sonia Otero Estévez

Directora: Cecilia Díaz Méndez

Resumen: En las sociedades modernas, a pesar de la abundancia alimentaria, sigue existiendo un importante número de hogares e individuos que aunque no pasan hambre, no tienen los recursos necesarios para acceder a los alimentos de manera regular y autónoma. La crisis económica ha recuperado el debate público en torno a esta cuestión y ha puesto de manifiesto que los problemas relacionados con la inseguridad alimentaria no son un asunto del pasado y siguen contando con importantes incógnitas por resolver.

Uno de los principales vacíos en esta temática se encuentra en torno a las formas de  gestión de la alimentación en contextos en los que no supuestamente no faltan alimentos. Por ello, este trabajo es el resultado de una investigación en la que se describen y analizan  las estrategias de gestión utilizadas por los hogares que reciben ayudas alimentarias y la forma en que estos grupos resuelven sus necesidades cotidianas. Se ha empleado una metodología cualitativa, a través de entrevistas en profundidad semi-estructuradas realizadas a las gestoras del hogar.

Los resultados indican que los hogares siguen un proceso complejo para el aprovisionamiento de alimentos, combinando la ayuda recibida con la compra. Todo este proceso pone de manifiesto tres conclusiones principales. En primer lugar, que los hogares realizan una buena gestión de su alimentación y de las ayudas recibidas. En segundo lugar, y no tan positivo, que la precaria y deficiente dieta está repercutiendo en un empeoramiento de la salud y de la calidad de vida de estos hogares, que sufren cada vez más enfermedades relacionadas con la alimentación, o las ven agravadas por esta. Y finalmente, que a pesar de todos los esfuerzos, los hogares siguen padeciendo inseguridad alimentaria.

Related posts

  • Investigando sobre mujeres, deporte y alimentaciónInvestigando sobre mujeres, deporte y alimentación Posted in News
  • Un estudio de la Universidad de Oviedo radiografía los hábitos alimentarios de los españolesUn estudio de la Universidad de Oviedo radiografía los hábitos alimentarios de los españoles Posted in News
  • Cecilia Díaz-Méndez participa en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición ComunitariaCecilia Díaz-Méndez participa en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria Posted in Noticias
  • Entrevista a Sonia Otero en La Voz de AsturiasEntrevista a Sonia Otero en La Voz de Asturias Posted in Sin categorizar, Noticias
  • Sociological study for improvement for those who are regular users of food aid, financed by the Asturias Red CrossSociological study for improvement for those who are regular users of food aid, financed by the Asturias Red Cross Posted in Contracts with companies and institutions
  • La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo NovoLa Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo Novo Posted in Noticias

Archivado en: Contratos con empresas e instituciones

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias