Flash Cornisa N25_06/2018

El dinamismo del mercado laboral y el buen tono de la producción industrial son las características más favorables de este nuevo flash de coyuntura, que confirma las expectativas apuntadas en el anterior.

Según nuestras últimas predicciones Asturias podría cerrar el año 2018 con una reducción del desempleo cercana al 7% y un incremento del 5,6% en los contratos registrados, comportamientos más favorables que los esperados para el conjunto nacional.

Por su parte el Índice de Producción Industrial del INE (IPI), ha experimentado durante el mes de abril un incremento significativo tanto en España como la cornisa cantábrica y previsiblemente mantendrá su senda de crecimiento hasta finales de año.

En la rama de transportes se confirman las buenas perspectivas, tanto en España como en la cornisa, del movimiento de aeropuertos. En el caso del movimiento de puertos, la evolución es también favorable con la única excepción de Asturias, donde la tasa acumulada hasta abril es de -9,1%.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N72_06/2018

Las predicciones de este nuevo flash confirman el crecimiento del VAB regional de Asturias, basado especialmente en la expansión de la construcción y la industria. Tanto el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INE para Asturias como el IPI regional elaborado por SADEI registran hasta abril importantes crecimientos (5,1% y 4,3% respectivamente), que previsiblemente se prolongarán, algo ralentizados, hasta el cierre de año.

Entre los indicadores coyunturales disponibles destaca el buen comportamiento del consumo de energía eléctrica (que acumula hasta abril una tasa del 10%), la matriculación de turismos (16,7%) y los índices de ventas (2,3% el índice general y 3,7% el de alimentación). En cambio se observan retrocesos en el movimiento de puertos, el comercio exterior y los indicadores turísticos (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones).

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N24_05/2018

Este nuevo flash de coyuntura confirma las buenas perspectivas laborales para el año 2018. Nuestras últimas predicciones apuntan que el paro registrado podría reducirse un 7,5% a nivel nacional y aún más en la cornisa cantábrica, esperándose también aumentos significativos de los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social.

El dinamismo es también común en los principales indicadores coyunturales. Tanto el Indice de Producción Industrial (IPI) como el índice de ventas acumulan en el primer trimestre aumentos significativos, y destacan especialmente los aumentos en las matriculaciones de vehículos, que acumulan hasta abril un crecimiento de 11,2% a nivel nacional y aún superior en las regiones de la cornisa cantábrica.

En la rama de transportes se confirman las buenas perspectivas, tanto en España como en la cornisa, del movimiento de aeropuertos, mientras los puertos podrían cerrar 2018 con retrocesos en Asturias y Cantabria. En este sentido, cabe destacar las incertidumbres referidas al comercio exterior, ya que -tras cerrar 2017 con un excelente comportamiento- durante el primer trimestre de este año las exportaciones se han estancado a nivel nacional y descendido significativamente en Asturias y Cantabria.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N71_05/2018

Nuestras predicciones de crecimiento del VAB regional de Asturias, que anticipaban un crecimiento del 2,9% para el primer trimestre del año, se han visto confirmadas por las recientes estimaciones realizadas por AIReF para la composición regional del PIB nacional. Por lo que respecta a la composición sectorial, nuestras predicciones confirman el protagonismo de la construcción y la industria, actividad que acumula hasta marzo crecimientos significativos reflejados por los Indices de Producción Industrial (IPI) publicados por el INE y SADEI.

Los indicadores coyunturales del primer trimestre del año reflejan también el dinamismo del consumo regional, destacando el crecimiento acumulado por el consumo de energía eléctrica (8,8%) y el índice de ventas de alimentación (5%). También se detecta una mejora de los indicadores turísticos (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones), que se relaciona con la temporada de Semana Santa y no afecta significativamente a sus perspectivas de cierre de año.

En el mercado laboral, frente a las estimaciones poco favorables de la EPA del primer trimestre, los servicios de empleo acumulan hasta abril descensos significativos del paro registrado mientras aumentan los contratos y las afiliaciones a la Seguridad Social.

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº11_04/2018

Las estimaciones de la EPA correspondientes al primer trimestre del año 2018 son preocupantes para Asturias, donde se registran tasas interanuales negativas para el empleo (-1,6%) a diferencia del conjunto nacional (2,4%) y de las otras regiones de la cornisa (0,2% en Cantabria y 2,1% en el País Vasco).

También resulta preocupante la evolución regional del paro, ya que, frente a los descensos interanuales estimados para España y el resto de la cornisa, la EPA estima en Asturias un crecimiento interanual del paro del 4,9%, tasa que contrasta con los registros de los servicios de empleo en el mismo período (-7.9%).

En este contexto, si bien se espera que la situación mejore en los próximos trimestres, Asturias previsiblemente cerrará el año con un dinamismo laboral significativamente inferior al del conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N23_04/2018

La cornisa cantábrica ha iniciado el año 2018 con un comportamiento más favorable al del conjunto nacional en los indicadores laborales (paro registrado, contratos registrados y afiliaciones a la Seguridad Social) y la producción industrial (el IPI del INE acumula hasta febrero un aumento del 3,2% en España, mientras la regiones de la cornisa crecen por encima del 5%).

En la rama de transportes se observan comportamientos diferenciados: se prevé que el movimiento de aeropuertos acumule durante 2018 crecimientos significativos tanto en España como en las regiones de la cornisa, mientras el movimiento de puertos podría cerrar el año con descensos en Asturias y Cantabria. También en turismo se aprecian diversidad de perspectivas, correspondiendo las más desfavorables a Asturias, donde se prevén tasas negativas para los viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N70_04/2018

En este flash Hispalink de la economía asturiana publicamos nuevas predicciones de crecimiento sectorial de Asturias en 2018, una vez actualizadas las cifras de VAB regional del año 2017 publicadas en la Contabilidad Regional del INE. Según dichas predicciones, el VAB regional de Asturias podría aumentar durante el presente año en torno al 2,6%, destacando el dinamismo del sector de la construcción para el que se prevé una tasa del 4%, seguido de la actividad industrial, cuyo crecimiento previsto (2,9%) supera al del sector servicios (2,4%).
Los indicadores coyunturales disponibles hasta el momento, todavía escasos, reflejan comportamientos dispares, con un considerable dinamismo del consumo (índices de ventas, consumo de energía eléctrica y combustibles, matriculación de turismos) y la actividad industrial (IPI del INE) mientras se mantiene la debilidad del turismo, con retrocesos en las cifras de viajeros y pernoctaciones hoteleras.
En el mercado laboral se prevén descensos del paro registrado en Asturias (-5,8%) mientras aumentan las contrataciones y las afiliaciones a la Seguridad Social.
Por lo que se refiere a las estimaciones de la EPA, a la espera de los datos correspondientes al primer trimestre del año, cabe señalar que nuestras predicciones de empleo y paro se ven afectadas significativamente por las cifras de cierre del cuarto trimestre de 2017.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N22_03/2018

El año 2018 se ha iniciado con descensos del paro registrado, de mayor magnitud en la cornisa cantábrica que para el conjunto nacional. Los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social se han incrementado en los primeros meses y se prevé que este comportamiento favorable se mantenga a lo largo del año.
Los todavía escasos indicadores coyunturales disponibles muestran un buen comienzo de año en los sectores industrial (El IPI creció un 4% en España y a tasas superiores en las regiones de la cornisa cantábrica) y de transportes (destaca el incremento del movimiento en aeropuertos, cercano al 9% a nivel nacional). En turismo Asturias presenta síntomas de debilidad ya que tanto los viajeros alojados en hoteles como las pernoctaciones acumulan hasta febrero descensos en torno al 4%, que contrastan con el crecimiento registrado a nivel nacional.
Por lo que se refiere al comercio exterior, con la información disponible las perspectivas de cierre de año son favorables para España y el País Vasco, mientras en Asturias y Cantabria se prevén tasas negativas.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N69_03/2018

El inicio del año 2018 viene caracterizado por un comportamiento favorable en los indicadores laborales, ya que en los dos primeros meses se ha reducido nuevamente el paro registrado (-7,7%) al tiempo que aumentaban las contrataciones (11,8%) y los trabajadores afiliados a la Seguridad Social (1,8%). Otros indicadores que muestran buen comportamiento en el año actual son los de transportes (movimiento de puertos y aeropuertos) y consumo (índices de ventas, en especial alimentación, y consumo de electricidad). Por el contrario, el mes de enero ha registrado descensos en los principales indicadores turísticos (pernoctaciones y viajeros alojados en hoteles).

Nuestras predicciones para 2018 apuntan a un crecimiento del VAB regional en torno al 2,3%, resultado de distintos comportamientos sectoriales y con especial incertidumbre sobre la actividad industrial, que podría verse ralentizada significativamente en el segundo semestre del año. La información coyuntural disponible refleja resultados dispares en los Indices de Producción Industrial regional elaborados por el INE y SADEI (según el primero, la producción producción industrial de Asturias aumentó un 6,2% durante enero, mientras el segundo estima una tasa de -2,4%).

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N21_02/2018

Este flash recoge el cierre del año 2017 para los indicadores de los que estaban pendientes los registros del mes de diciembre. En el caso del comercio exterior se confirma el buen comportamiento a nivel nacional, y aún mejor en Asturias y País Vasco, mientras Cantabria confirma el retroceso de sus exportaciones.

También se ha cerrado el año con tasas positivas a nivel nacional de la matriculación de turismos (9,1%), el índice de ventas (3%) y el consumo de combustible (2,4%), mientras en la cornisa cantábrica se registran crecimientos algo inferiores.

El arranque del año 2018 se caracteriza, tanto en España como Asturias y el resto de la cornisa, por un buen comportamiento de los indicadores del mercado laboral con nuevos descensos del paro registrado e incrementos de los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social. En el caso de Asturias el rasgo más negativo es el descenso interanual registrado en enero por los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones tras el buen comportamiento turístico del año 2017.

   Enviar artículo en formato PDF