SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Dentro del XII Congreso Español de Sociología se presenta el evento Cine Forum “Tamos reflexonando: Los movimientos sociales transformando la realidad” dentro del marco de la celebración del XII Congreso de Sociología

Dentro del XII Congreso Español de Sociología se presenta el evento Cine Forum “Tamos reflexonando: Los movimientos sociales transformando la realidad” dentro del marco de la celebración del XII Congreso de Sociología

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

cartel cineforum

En el Cine Forum se proyectarán una selección de películas, cortometrajes y documentales cuyo hilo conductor son los movimientos sociales, sus principales demandas y sus desafíos en el contexto social de crisis que estamos viviendo en los últimos años. Las películas y sus correspondientes coloquios se llevarán a cabo en el Gijón Sur y los documentales en el Antiguo Instituto, a las 19h. 

El martes 31 de mayo, en la sesión inaugural, tras la proyección de la película “Europa” se realizará un debate sobre “Las grandes transformaciones sociales tras la Segunda Guerra Mundial” en el que intervendrán Mª Ángeles Durán (la primera mujer Catedrática de Sociología del país, profesora de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas y Premio Nacional de Investigación para Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales “Pascual Madoz”, además de doctora honoris causa por varias universidades), Jose María García Blanco (Catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo) y Carlos Monasterio (Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo).
El martes 7 de junio contamos con la película “Dos días, una noche”, de los hermanos Dardenne, en la que se muestra el periplo de una trabajadora a la que la empresa decide despedir, salvo que sea capaz de lograr que sus compañeros y compañeras renuncien a un complemento salarial. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con personas vinculadas al movimiento obrero y a asociaciones de parados/as, con el fin de reflexionar sobre las alternativas a la precariedad y, en concreto, sobre una medida como la reducción de la jornada de trabajo, que ya se está practicando en lugares como Suecia.
El jueves 9 de junio en la sesión dedicada al movimiento feminista se proyectará el cortometraje “Por tu bien”, de la reconocida directora Icíar Bollaín, en el que denuncia de forma contundente la deshumanización que sufren las mujeres en el parto, así como la película “Grandma”, de Paul Weitz. Una comedia con una protagonista poco frecuente en el mundo cinematográfico, una abuela feminista y lesbiana que ayuda a su nieta a abortar. En el coloquio posterior, acerca de los retos actuales del feminismo, participarán representantes de asociaciones con gran tradición en la ciudad (Les Comadres y la Asociación Feminista de Asturias), junto con otras más recientes y que practican formas de reivindicación poco convencionales, utilizando la música como herramienta de protesta (Repercusión Feminista).

La última película que veremos en el Gijón Sur, el martes 14 de junio,  es “Cerca de tu casa”, un musical de Eduard Cortés, que muestra las dificultades que atraviesan quienes pierden su empleo y sufren el desahucio de su vivienda. Tanto en la ficción como en la vida real la carencia de empleo y vivienda supone mucho más que una mera pérdida material, evidencia la vulnerabilidad extrema de quienes la sufren, su fracaso vital y familiar y, en definitiva, constituye un ataque a la dignidad de las personas frente al inmenso poder de las empresas constructoras y de los bancos, que paradójicamente se hallan en el origen de la crisis. Todas estas cuestiones, presentes en el largometraje, guiarán el coloquio posterior en el que intervendrá un representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y una experta en gestión del territorio. Tras la película, contaremos también con la actuación especial de Nacho Vegas y del coro Al Altu La Lleva, que interpretarán su conocida Canción para la PAH y alguna otra del EP Canciones Populistas.

El sábado 18 de junio nos trasladamos al Antiguo Instituto para reflexionar sobre el drama de los/as refugiados/as. Ese día se proyectará el documental “Yo estoy con la novia” de Antonio Augugliaro, Gabriele del Grande y Khaled Soliman Al Nassiry. En el documental, estrenado en nuestro país el pasado 14 de mayo, se muestra el periplo de un grupo de personas refugiadas que intentan llegar desde Italia a Suecia haciéndose pasar por un cortejo nupcial, con el fin de sortear los controles policiales. Tras su proyección tendrá lugar un debate dirigido a abordar las consecuencias de las guerras y particularmente la situación de las personas refugiadas, en el que participarán personas vinculadas tanto a movimientos de solidaridad veteranos, como el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, como a nuevas redes creadas en apoyo de las personas refugiadas, como la Red Asturiana de Acogida de Refugiados y la Red VergÜEnza.

El miércoles 22 de junio, cinco años más tarde del surgimiento del Movimiento 15M os invitamos a reflexionar sobre el alcance y las enseñanzas del 15M, así como sobre los desafíos a los que se enfrentan los movimientos sociales hoy en día. Ese día proyectaremos el documental “No estamos solos” de Pere Joan Ventura y tras su proyección contaremos con la intervención de diversas personas  que han participado activamente en este movimiento y en iniciativas posteriores desarrolladas en Asturias, como las Marchas por la dignidad o las denominadas Mareas.

Por último, el sábado 25 de junio veremos el documental “Oligopoly Off: empieza la revolución energética ciudadana”, dirigido por Alba del Campo. Tras el documental nos acompañará Yayo Herrero, una de las principales referentes ecofeministas de nuestro país, con la que podremos conversar acerca de los aportes teóricos y prácticos del ecologismo, sus logros y los desafíos pendientes.

ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS DE TODAS LAS PROYECCIONES Y DEBATES

cine forum 1 folleto

cine forum 2 folleto

 

Related posts

  • Novedad editorial: Hábitos alimentarios de los españolesNovedad editorial: Hábitos alimentarios de los españoles Posted in News
  • Comemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-ArnáizComemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-Arnáiz Posted in News
  • Encuesta de hábitos alimentarios, innovación y seguridad alimentaria [FUO-EM-336-11]Encuesta de hábitos alimentarios, innovación y seguridad alimentaria [FUO-EM-336-11] Posted in Contratos con empresas e instituciones
  • La Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria celebra su I Jornada.La Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria celebra su I Jornada. Posted in Noticias
  • Monográfico “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio” en la revista argentina Salud Colectiva Posted in Noticias
  • Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-09–RENOV-MB-1]Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-09–RENOV-MB-1] Posted in Contracts with companies and institutions

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias