SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julio

El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julio

15 julio, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Captura El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la  Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y la Asociación Asturiana de Sociología (AAS).

Han participado en dos talleres que se han realizado dentro de las actividades del curso: El Taller de iniciación al software de tratamiento de datos cualitativos MAXQDA  impartido por Cecilia Díaz Méndez y Sandra Sánchez Sánchez y el Taller de teoría sociológica “Para no observar a ciegas”: la praxis de la investigación social en el que participó como profesor Javier Callejo.

Algunos de los miembros del GI también han participado en otro tipo de actividades como la moderación de sesiones:

  • Estrategias y hábitos alimentarios
    • Responsable: Cecilia Díaz Méndez
  • Inseguridad alimentaria
    • Responsable: Paloma Herrera Racionero
  • Percepciones, discursos y prácticas en torno a la alimentación
    • Responsable:Paloma Herrera Racionero
  • Producción agro-alimentaria
    • Responsable:Carmen Lozano Cabedo

Las doctorandas Sonia Otero Estévez y Sandra Sánchez Sánchez han participado en el Equipo de Coordinación del GT 42 de Estudiantes de Sociología.

Finalmente, los miembros del GI de Sociología de la Alimentación han presentado en diversos Grupos de Trabajo (GTs) dentro del congreso, entre ellos dentro del GT de Sociología de la Alimentación coordinado por Paloma Herrera Racionero:

  • Díaz Méndez, Cecilia y Espejo García, Isabel (2016) “LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN ESPAÑA. NUEVOS HÁBITOS Y ESTRATEGIAS”
  • Otero Estévez, Sonia y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “DESIGUALDADES DE CONSUMO EN EL HOGAR: UN ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS”
  • Otero Estévez, Sonia y Espejo García, Isabel (2016) “ALIMENTACIÓN EN CONTEXTOS DE POBREZA: ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Y GESTIÓN DE LA PRIVACIÓN”
  • Callejo Gallego, Javier y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “QUERIDÍSIMO HORARIO ESPAÑOL: EL CASO DE LA COMIDA”
  • Sánchez Sánchez, Sandra, Parrilla Fernández, José Manuel y Pujadas Marti, Xavier (2016) “CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE SALUD, ALIMENTACIÓN Y CUERPO EN DEPORTISTAS: UN PERSPECTIVA SOCIO-HISTÓRICA”
  • Parrilla Fernández, José Manuel  y Sánchez Sánchez, Sandra (2016) “DEPORTE Y ALIMENTACIÓN: TRANSFORMACIONES DE LOS SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE DEPORTISTAS Y SUS DETERMINANTES”
  • Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”
  • Schubert, Maycon, Díaz Méndez, Cecilia y Schneider, Sergio (2016) “ESTUDIOS COMPARADOS ENTRE BRASIL, REINO UNIDO Y ESPAÑA SOBRE “COMER FUERA DEL HOGAR”, A PARTIR DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS OFICIALES”
  • Truninger, Monica y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA. REDEFINICIONES Y DEBATES”
  • Ramos Truchero, Guadalupe, Castaño Suárez, Elio (2016) “EL HÁBITO DE COMER FUERA DE CASA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA”
  • Herrera Racionero, Paloma (2016) LOS SIGNIFICADOS DE “COMER FUERA”,
  • Lozano Cabedo, Carmen, Moreno González, Marta y Gómez Benito, Cristóbal (2016) “ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS EN TORNO A LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS A AUTOCONTROL”
  • Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”
  • Ramos Truchero, Guadalupe; Izquierdo Ramírez, Beatriz; Campelo, Patricia y  Malagón Zaldua, Eduardo (2016) “LA FORMACIÓN PROFESIONAL AGRARIA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL PAÍS VASCO”
  • Felipe Cortés, Alba; Herrera Racionero, Paloma; Miret Pastor, Luis y Carles Cambrils, Joan (2016) “EL TURISMO PESQUERO. UN NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO, UN NUEVO MODELO DE PESCA”
  • Gómez Benito, Cristóbal y Lozano Cabedo, Carmen (2016) “OPINIÓN PÚBLICA, AGRICULTURA Y SOCIEDAD RURAL ¿ES POSIBLE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL?”

Related posts

  • Novedad editorial: Hábitos alimentarios de los españolesNovedad editorial: Hábitos alimentarios de los españoles Posted in Noticias
  • Parlamentarios y SociedadParlamentarios y Sociedad Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • Aid to Art and Humanities Research Groups and SS. and Legal Groups [SV-15–SOCIAL FOOD GROUP]Aid to Art and Humanities Research Groups and SS. and Legal Groups [SV-15–SOCIAL FOOD GROUP] Posted in Contracts with companies and institutions
  • Monográfico “Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio” en la revista argentina Salud Colectiva Posted in Noticias
  • El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación en la prensaEl Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación en la prensa Posted in Noticias
  • Editado el libro “Estudios de Socio-Antropología de la alimentación en España”Editado el libro “Estudios de Socio-Antropología de la alimentación en España” Posted in Noticias

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias