Transporte Nº68_07/2021

Los indicadores coyunturales de transporte reflejan el aumento de movilidad y mejoran sus perspectivas de cierre de año. Así el transporte aéreo de pasajeros cierra el primer semestre del año atenuando las caídas acumuladas, con tasas interanuales que en España se sitúan en -37,7% y en Asturias en -28,7%.

Para el transporte de mercancías se observan diferencias por territorios y medios de transporte. El transporte marítimo de mercancías acumula hasta mayo tasas positivas, con la única excepción del País Vasco mientras el transporte aéreo de mercancías se comporta mejor en España (crecimiento de 23,9% acumulado hasta mayo) que en la cornisa cantábrica. Para el transporte de mercancías por carretera se dispone de información para el primer trimestre, que refleja un comportamiento especialmente favorable en Asturias (tasa interanual de 5,6% respecto a un 4% de la media nacional y tasas negativas en las otras regiones de la cornisa).



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº24_07/2021

Las últimas estimaciones de la Encuesta de Población Activa del INE correspondientes al segundo trimestre del año 2021 siguen estando afectadas por la pandemia por covid19 tanto en la realización de entrevistas y variables  analizadas por la encuesta como en aspectos metodológicos ligados a la legislación europea que regula este tipo de encuestas. Tal y como destaca el propio INE, durante el último trimestre se observa un descenso en la cifra de “ocupados que no han trabajado en la semana de referencia” como consecuencia de la menor incidencia de las ausencias por ERTE, paro parcial, vacaciones o enfermedad, pero sin embargo esta cifra sigue siendo elevada (supera en 400.000 personas a la del segundo trimestre de 2019).

Las estimaciones del segundo trimestre del año reflejan aumentos interanuales en el número de ocupados tanto en España (5,7%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (casi 10% en Cantabria). Por lo que se refiere al número de parados, destacan los descensos interanuales de Asturias y Cantabria (-2,1 y -2,3% respectivamente) frente a los incrementos estimados para España y el País Vasco. De este modo la tasa de paro nacional estimada por la EPA es del 15,3% mientras las regiones de la cornisa cantábrica se sitúan en tasas inferiores (10% en el caso de País Vasco).

Nuestras últimas predicciones anticipan que España podría cerrar el año 2021 con incrementos del número de ocupados en torno al 4,4% y reducción del paro tanto estimado (-2,6%) como registrado (-6,5%).


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº68_07/2021

Una vez disponibles los registros del primer semestre se confirma la mejora en la evolución y perspectivas de los principales indicadores del sector turismo. Las tasas de variación interanual del mes de junio son excepcionalmente altas (la referencia de comparación es junio de 2020, mes todavía afectado por las medidas restrictivas de la pandemia por COVID-19) y conducen a un cierre de semestre más favorable en la cornisa cantábrica que en el conjunto nacional. Así, mientras los viajeros alojados, pernoctaciones y personal ocupado en hoteles acumulan en la primera mitad de año tasas negativas en España, todas las regiones de la cornisa cantábrica muestran crecimientos significativos en el mismo período. 

También los índices de precios hoteleros, que se han reducido un 5% a nivel nacional, muestran caídas más acentuadas en la cornisa, alcanzando el 13% en el caso del País Vasco.

Para cierre de año las perspectivas son favorables en todos los indicadores si bien la evolución de la pandemia y las medidas asociadas podrían conllevar una revisión a la baja.


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº68_07/2021

Con los registros hasta el mes de mayo de 2021 se confirma el incremento de las exportaciones nacionales cuya tasa acumulada real se sitúa en el 19,5%, mientras las importaciones se incrementan un 13,2% en el mismo período.

En la cornisa cantábrica se registran también tasas positivas destacando el crecimiento de las exportaciones en el País Vasco (21% acumulado) y de las importaciones en Asturias (40%).

Por componentes, las exportaciones de semimanufacturas muestran buen comportamiento en el País Vasco y Asturias, mientras en Cantabria destaca el incremento en las exportaciones de bienes de equipo.

Según nuestras predicciones los indicadores de comercio exterior prolongarán su evolución favorable hasta cerrar el año 2021 con crecimientos interanuales notables tanto en España como en la cornisa cantábrica. 

En cuanto a la balanza comercial, se mantiene el saldo negativo a nivel nacional y positivo en las regiones de la cornisa.


<
   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº68_07/2021

La información coyuntural disponible hasta el mes de mayo sitúa el crecimiento acumulado del IPI en una tasa interanual real de 15% para España, gracias al buen comportamiento de los bienes de capital e intermedios. En la cornisa cantábrica la tasa real acumulada oscila entre el 15,1% de Asturias y el 22% de Cantabria, destacando en ambos casos el crecimiento interanual de la rama de bienes de equipo, superior al 20%.

Nuestras predicciones de cierre de año anticipan tasas interanuales positivas en todos los ámbitos espaciales y ramas de actividad con la única excepción de la energía en el País Vasco. En esta región la evolución más favorable corresponde a la rama de bienes intermedios que podría crecer más del 16% respecto al año anterior.

Por lo que se refiere al Indice de Cifra de Negocios en la Industria, el incremento interanual real es de 14,8% a nivel nacional con tasas superiores en las regiones de la cornisa cantábrica y buenas perspectivas de cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº68_07/2021

La primera mitad del año se cierra con incrementos del paro registrado en España (7,5%) y en la cornisa cantábrica con la excepción del País Vasco (-3,3%). En todos los casos destaca el incremento de parados sin empleo anterior, que a nivel nacional ha aumentado un 27,1% en el primer semestre y presenta malas perspectivas de cierre de año.

Por sectores destaca la reducción del paro en industria y construcción en todas las regiones de la cornisa cantábrica que previsiblemente cerrarán el año con reducciones del paro registrado, mejorando así las perspectivas del conjunto nacional.

Para los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social se observa una mejora en la evolución, con tasas acumuladas de 18,1% y 1,2% respectivamente para el conjunto de España. No obstante, esta información debe ser analizada con prudencia teniendo en cuenta que se están contabilizando los trabajadores en ERTE, incluidos los que tienen suspensión total de actividad.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº67_06/2021

Los registros disponibles hasta mayo empiezan a recoger el impacto de la movilidad y atenúan las caídas en las tasas interanuales acumuladas. Así, el transporte aéreo de pasajeros acumula hasta mayo un descenso de -58% en España, algo más intenso en las regiones de la cornisa cantábrica (-78,6% en Cantabria), si bien las previsiones de cierre de año anticipan en todos los casos incrementos significativos.

Se espera también una reactivación del transporte marítimo de pasajeros que ha retrocedido un 51% hasta abril a nivel nacional pero previsiblemente mejorará su comportamiento en los próximos meses.

Para el transporte de mercancías existen diferencias según los medios de transporte. En el caso de las mercancías por carretera el primer trimestre se ha cerrado con tasas acumuladas positivas con la única excepción de Cantabria.



   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº67_06/2021

Con la información disponible hasta mayo se atenúan las caídas acumuladas en los principales indicadores coyunturales de turismo y mejoran las perspectivas de cierre de año. Así, en el conjunto nacional la tasa interanual acumulada hasta mayo es de -37,3% para los viajeros alojados en hoteles y -53,6% para las pernoctaciones, mientras en las regiones de la cornisa cantábrica se registran descensos más atenuados.

De modo similar, el personal ocupado en hoteles desciende hasta mayo un 33% en España mientras las regiones de la cornisa muestran una evolución más favorable, especialmente País Vasco cuya tasa acumulada ya es ligeramente positiva (1%).

En el actual contexto, con el avance en la vacunación y la relajación de las restricciones de movilidad y actividad, nuestras predicciones anticipan que el presente año se cerrará con incrementos significativos de los viajeros y las pernoctaciones, especialmente elevados a nivel nacional, con el consiguiente efecto positivo sobre el personal ocupado en hoteles cuya tasa interanual prevista podría superar el 61% en España y el 21% en la cornisa cantábrica.


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº67_06/2021

Con los registros hasta el mes de abril de 2021 se confirma el incremento de las exportaciones nacionales cuya tasa acumulada real se sitúa en el 13,7%, mientras las importaciones se incrementan un 7,8% en el mismo período.

En la cornisa cantábrica se registran también tasas positivas destacando el crecimiento de las exportaciones en el País Vasco (19,4% acumulado) y de las importaciones en Asturias (33,4%).

Por componentes las exportaciones de semimanufacturas muestran buen comportamiento en el País Vasco y Asturias, mientras en Cantabria y España destaca el incremento en las exportaciones de bienes de equipo.

Según nuestras predicciones los indicadores de comercio exterior prolongarán su evolución favorable hasta cerrar el año 2021 con crecimientos interanuales notables tanto en España como en la cornisa cantábrica. 

En cuanto a la balanza comercial, el saldo acumulado es negativo a nivel nacional y positivo en las regiones de la cornisa.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº67_06/2021

La información coyuntural disponible hasta el mes de abril sitúa el crecimiento acumulado del IPI en una tasa interanual real de 12,1% para España, gracias al buen comportamiento de los bienes de capital e intermedios. En la cornisa cantábrica la tasa real acumulada oscila entre el 11% de Asturias y el 19,1% de Cantabria, destacando también en ambos casos el crecimiento interanual de la rama de bienes de equipo, superior al 20%.

Nuestras predicciones de cierre de año anticipan tasas interanuales positivas en todos los ámbitos espaciales y ramas de actividad con la única excepción de la energía en el País Vasco. En esta región la evolución más favorable corresponde a los bienes intermedios que podría crecer más del 17% respecto al año anterior.

Por lo que se refiere al Indice de Cifra de Negocios en la Industria, el primer trimestre del año se ha cerrado con un incremento interanual real de 4,3% a nivel nacional y tasas superiores en las regiones de la cornisa (10,4% en Cantabria) esperándose en todos los casos un mayor crecimiento a cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF